Bogotá no solo se recorre, se vive, se recuerda. Es una ciudad que resalta con su historia, que seduce con su gastronomía, que inspira con su cultura y que abraza con sus montañas.
Pero hay algo más: Bogotá también se enciende con la algarabía de las ferias, el brillo de las exposiciones y la energía de los grandes encuentros que la convierten, cada día, en un epicentro de oportunidades.
La capital colombiana se ha consolidado como la ciudad ferial de América Latina, un lugar donde no solo llegan turistas en busca de experiencias únicas, sino también miles de empresarios, creadores, pensadores, líderes y soñadores que ven en Bogotá el escenario ideal para reunirse, dialogar, innovar y construir futuro.
Un destino para negocios, cultura y experiencias
Bogotá reafirma su lugar como epicentro del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), un segmento que representa más del 26,5 % del turismo en la ciudad, con millones de visitantes que asisten a eventos, convenciones, ferias y espectáculos de gran formato.
Y es que en Bogotá, los eventos no son solo cifras ni registros: son experiencias que conectan personas, transforman sectores y generan nuevas rutas para la innovación y el desarrollo.
Con más de 20 recintos especializados para eventos, Bogotá es el escenario perfecto para encuentros de todos los tamaños y sectores. Espacios como Ágora Bogotá, Corferias y el Hotel Hilton (dentro del primer distrito ferial integrado de Colombia), entre otros, lideran una oferta robusta que también incluye centros culturales, universidades, bibliotecas, salones de hoteles, parques y escenarios al aire libre.
Además, Bogotá recibe más de 280 ferias y eventos anuales, entre los que se destacan:
- FILBo – Feria Internacional del Libro de Bogotá
- Andinapack
- Agroexpo
- Feria del Hogar
- Bogotá Fashion Week
- Colombia Travel Expo
- ArtBo
- Festival Cordillera
- SOFA – Salón del Ocio y la Fantasía
Eventos que no solo reúnen públicos especializados, sino que generan impacto económico, activan sectores productivos y posicionan a Bogotá como una ciudad vibrante y creativa.
¿Qué hacer en Bogotá durante un evento o feria?
La experiencia en Bogotá no termina en el recinto. Entre congreso y conferencia, la ciudad ofrece una agenda viva y una oferta turística diversa que puedes consultar en visitbogota.co. Entre las experiencias recomendadas:
- Gastronomía: disfruta de rutas de comida tradicional y cocina de autor en zonas como Usaquén, Chapinero y La Macarena.
- Arte y cultura: visita museos como el Museo del Oro, el Museo Botero o espacios como la Galería Santa Fe y la Casa E Borrero.
- Naturaleza urbana: haz senderismo en los cerros orientales o pasea por el Jardín Botánico José Celestino Mutis.
- Turismo deportivo: pedalea por los más de 600 km de ciclovías o asiste a eventos deportivos en El Campín, el Polideportivo el Salitre o muchos espacios más que activan tu energía.
- Centro histórico: recorre La Candelaria, sus plazas, teatros y tiendas de diseño local.
- Recorridos turísticos guiados o por cuenta propia, incluso en scooters y bicicletas eléctricas.
- Compras: visita centros comerciales como Andino, El Retiro, Gran Estación o tiendas especializadas de diseño y moda local.
Bogotá, ciudad anfitriona
Desde el momento en que llegas al Aeropuerto Internacional El Dorado, cada rincón está pensado para hacer de tu visita una experiencia segura, eficiente y memorable. La ciudad cuenta con más de 900 hoteles y 27.000 habitaciones, además de una red de operadores turísticos y eventos altamente profesionalizados.
Aquí, los visitantes se convierten en aliados, y cada encuentro deja una huella. Porque en Bogotá, las ferias no solo muestran productos o servicios: liberan el potencial de las ideas, abren nuevas rutas de negocio, fortalecen industrias y permiten que talentos, empresas y comunidades crezcan juntas.
Elegir a Bogotá es elegir un destino donde todo se conecta: cultura, negocios, gastronomía, experiencias y personas. Bogotá es más que un destino. Es la ciudad donde las oportunidades se encuentran, la capital ferial de América Latina.