Los amantes del periodismo y la literatura tienen una cita imperdible en Bogotá: el Festival Gabo, que tendrá lugar entre el 25 y el 27 de julio. En su aniversario número 30 celebrará su emblemático evento con una programación de tres días y de acceso libre y gratuito para quienes quieran asistir a las conversaciones con invitados especiales que nos invitarán a descifrar el mundo actual en el evento cultural más importante para periodistas y contadores de historias de Iberoamérica.
El cartel de personalidades lo encabeza el economista Joseph Stiglitz (EE. UU.), galardonado con el Premio Nobel 2001 y autor del reciente ensayo Camino de libertad, quien brindará una perspectiva crítica sobre los desafíos económicos globales. Dima Khatib (Qatar), directora de AJ+, reconocida por su liderazgo y visión en el campo de los medios digitales, impartirá una conferencia sobre su situación como refugiada. Otra invitada especial es la periodista mexicana Carmen Aristegui. La investigadora especializada en inteligencia artificial Anya Schiffrin (EE. UU.), reflexionará sobre los medios de comunicación y el auge de la desinformación.
Además, el ensayista y podcaster Jorge Carrión (España) hablará sobre nuevas formas de narrar y analizar la realidad. En la misma línea del relato sonoro, Carmen Urbita y Ana Garriga Espino (España), creadoras de ‘Las hijas de Felipe’, conversarán de su trabajo en el formato de audio digital mediante narrativas frescas y bien documentadas. Nazima Raghubir (Guyana), periodista y defensora de la libertad de prensa, reflexionará sobre su trayectoria y compromiso con la información.
También asistirán Patrícia Campos Mello (Brasil), periodista de investigación y ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025 junto con el equipo del portal venezolano Armando.info y la periodista argentina Laura Zommer, presentes en la agenda con clases magistrales y charlas. El periodista Jon Lee Anderson (EE. UU.), reconocido cronista y corresponsal de guerra, hablará sobre la creación de sus piezas periodísticas con los asistentes a su taller. El periodista y escritor argentino Cristian Alarcón, Premio Alfaguara de Novela y director de Anfibia, presentará un performance y hará parte de un encuentro sobre innovación.
‘Vernos de cerca’
Bajo el concepto ‘Vernos de cerca’, la decimotercera edición del Festival Gabo invita a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. Los invitados reflexionarán sobre los desafíos del mundo y de nuestra región como la violencia, la migración, la crisis climática, la desinformación y la llegada de poderes que ponen en riesgo nuestra democracia. Las conversaciones, talleres, clases magistrales y demás actividades se realizarán en el Gimnasio Moderno, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), el Centro Felicidad de Chapinero (CEFE). El certamen convivirá en simultáneo con la exposición más amplia, completa y reveladora de los archivos de Gabriel García Márquez, que se encuentran bajo custodia del prestigioso Harry Ramson Center de la Universidad de Texas. La muestra, que recorre toda la trayectoria del genio, se presenta por primera vez en Colombia y podrá ser visitada entre el 23 de abril y el 2 de agosto en la Biblioteca Nacional.
Para más información sobre el Festival Gabo 2025, ingresa a https://www.festivalgabo.com/. Y si quieres conocer más sobre planes y destinos turísticos en nuestra ciudad, quédate aquí: en Visit Bogotá. No olvides descargar la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu teléfono celular.