Powered by Smartsupp facebook
Banco audiovisual de Bogotá Mapas digitales

Los locales y turistas que quieran vivir una experiencia auténticamente colombiana, deben visitar La Vichería Pacífico, La Chichería Demente, Hanna Hops y Así Baila Colombia. Espacios que conectan con el pasado y la identidad del país.

Desde el viche del Pacífico hasta el chirrinchi wayuu, pasando por cocinas tradicionales y propuestas deportivas y artísticas. Los espacios que te recomendamos no solo ofrecen una experiencia sensorial, sino también memoria, identidad y narrativa de territorio. Más allá de simpáticos y novedosos locales comerciales, La Vichería Pacífico, La Chichería Demente, Hanna Hops y Así Baila Colombia,son lugares de encuentro, de conexión emocional, turismo vivencial y orgullo nacional.

En la Vichería Pacífico no solo se sirve trago, se exalta la dimensión del destilado ancestral de los habitantes del Pacífico colombiano. Foto: Archivo IDT.

 

La Vichería Pacífico: donde la tradición se sirve en copas

También conocida como Curandera Vichería y ubicada en la calle 74 a con carrera 20 en pleno Distrito creativo de San Felipe, es un espacio cultural y gastronómico que antes que recupera la tradición ancestral del viche, bebida ancestral del Pacífico colombiano. Allí lo resignifican como símbolo de resistencia, identidad, memoria y economía local y ofrecen una experiencia sensorial con los sabores de este exquisito trago.

La Vichería es un laboratorio de saberes, una plataforma de visibilización de la cultura afrodescendiente. Esta experiencia turística propone un recorrido sensorial, histórico y cultural que permite comprender la verdadera dimensión de este destilado ancestral de los habitantes del Pacífico colombiano como parte de sus rituales, saberes y prácticas cotidianas. 

A través de una narrativa cuidadosamente estructurada, la experiencia logra conectar al turista con la esencia del viche: una bebida preparada a a base de caña de azucar, frutas tropicales y hierbas aromáticas, que trasciende lo gastronómico para convertirse en símbolo de identidad, medicina tradicional, memoria viva y vínculo espiritual con el territorio.

Si estás interesado en mayor información, visita La Vichería Pacífico en sus redes sociales.

El viche es una bebida preparada a base de caña de azúcar, frutas tropicales y hierbas aromáticas. Foto: Archivo IDT.

 

La Chichería Demente: un viaje embriagante por la memoria ancestral de Bogotá

Este espacio único en Bogotá, ubicado en la calle 69 con carrera 15, y en donde la colombianidad salta a la vista no solo por el decorado patrio que evoca la imaginería de la Bogotá popular, rescata la tradición andina de la chicha y la convierte en una experiencia cultural contemporánea, alternativa y profundamente local. Conocidas en el pasado como: “Establecimiento de baja categoría en el que se sirven y venden bebidas alcohólicas”, la Chichería Demente no está concebida como un lugar para beber, sino como un destino cultural alternativo dentro del turismo capitalino. 

En pleno corazón de Bogotá, este espacio recupera la chicha, esa bebida ancestral de los pueblos originarios de los Andes, reinterpretada con creatividad, identidad y rebeldía.

La propuesta más allá de la degustación de cuatro variedades de chicha artesanal, cada una proveniente de productores locales ubicados en diferentes barrios de la ciudad. También ofrece un festín con las carnes seleccionadas y maduradas, Todo consiste en mostrar cómo turismo, historia, gastronomía y arte se fusionan en un solo lugar, haciendo de La Chichería Demente una parada obligada para quienes buscan otra cara de Bogotá, alejada del turismo convencional y llena de sabor autóctono.

Si estás interesado en mayor información, visita La Chichería Demente en sus redes sociales

 

En la Chichería Demente se hace un tributo a la chicha, bebida ancestral de los pueblos andinos. Foto: Archivo IDT.

Hanna Hops: cerveza, comunidad y cultura líquida en el corazón de la ciudad

Este proyecto cervecero con uno de sus locales en la carrera 6 con calle 119 en Usaquén, ha logrado mucho más que vender cerveza artesanal: ha creado una comunidad, un punto de encuentro para la cultura urbana, y un espacio de turismo alternativo en Bogotá donde esa bebida es solo el inicio del viaje.

Este gastropub, con una estética cuidadosamente curada, genera un ambiente agradable e “instagrameable”, una carta de cervezas con carácter local, y una apuesta por la gastronomía, la música y el diseño independiente, se posiciona como un referente del disfrute consciente, del consumo de la cerveza artesanal y del renacer de lo local en la escena capitalina.

Dedicado a quienes no piensan en las reglas y se dejan llevar por sus ganas de comerse el mundo, Hanna Hops, -cuyo nombre hace alusión a la figura femenina, - es un espacio donde las etiquetas solo existen en las latas, donde los anfitriones están unidos para ser artesanos de sueños. Y para que a través de inusitados y creativos cocteles con cebada malteada y lúpulo, este establecimiento busca que las personas se unan disfruten sin importar su idioma o su proveniencia

Si estás interesado en mayor información, visita Hanna Hops en sus redes sociales

 

Hanna Hops es uno de los principales lugares de turismo alternativo en Bogotá. Foto: Archivo IDT.

Así Baila Colombia: una experiencia que pone a Bogotá a latir al ritmo del país

Considerada como una propuesta que convierte la danza folclórica en una herramienta de conexión emocional, turismo vivencial y orgullo nacional, en Así Baila Colombia no solo se exhiben bailes típicos de las regiones del país, sino que los visitantes los viven en carne propia: bailan, aprenden, se emocionan y descubren la riqueza cultural colombiana a través del cuerpo y el ritmo.

Bajo la tutela de Go Entertainment S.A.S. una empresa que se ha posicionado en Bogotá como un referente en experiencias turísticas y culturales innovadoras, y que ofrece una rumba diversa y llena de historias particulares, se conecta a locales y visitantes con una atmósfera de ciudad vibrante y viva.

En esta imperdible rumba en la calle 25 con carrera 36, en Teusaquillo, con su particular fiesta de los días domingos, denominada “Domingo Super Bailable” o lo que los colombianos conocen coloquialmente como “Viejoteca”, se encienden tornamesas, se aprende de música con un recorrido por el “Muro de la Fama del Baile Bogotano”, se desempolvan acetatos antiguos y se cantan los tradicionales clásicos de las fiestas del pasado.

A medida que pasa la tarde, se descubren las bebidas emblemáticas de nuestras festividades, como el aguardiente, y el clásico 'Carajillo', un cóctel reconfortante a base de café, y así, entre música salsa, merengues, vallenatos y una que otra canción “guapachosa”, el baile y la danza se transforman en experiencias culturales inmersivas, auténticas y con fuerte arraigo local.

 

Copa de licor entre dos manos y una botella de licor al fondo. Hay una mujer con un botilito de agua.

Si estás interesado en mayor información, visita Así Baila Colombia en sus redes sociales 

Y si buscas información sobre planes, destinos y eventos en nuestra ciudad, consulta www.visitbogota.co. Y no olvides descargar la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu teléfono celular.

También te puede interesar

preloader
Chatea con Candelaria
CandelariaCandelaria
Todas mis respuestas son generadas por IA, basadas en la información contenida en Visitbogota.co. Si notas inconsistencias o algún error, puedes notificarlo a [email protected]