Powered by Smartsupp facebook
Banco audiovisual de Bogotá Mapas digitales

Una radiografía de la cocina bogotana que combina memoria, territorio e innovación. El primer inventario culinario oficial de la ciudad. Eso es, en pocas palabras, el libro ‘Bogotá, entre relatos y recetas’, lanzado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT).

La obra está enfocada en Bogotá como un importante destino de turismo gastronómico gracias a su rica biodiversidad y a los ingredientes autóctonos que utiliza en sus platos; a una diversidad culinaria que abarca desde comida ancestral, pasando por la fusión y todas las opciones de cocina internacional. También a sus experiencias turísticas únicas como las rutas temáticas del café, el cacao y la chicha.

Estos y otros ingredientes y sabores hacen parte del exquisito banquete que ofrece ‘Bogotá, entre relatos y recetas’, una publicación que invita a recorrer la ciudad no solo con los ojos sino con el sabor; sus calles, sus ollas, sus mercados, sus cocineras y cocineros y su gente.

Si Bogotá tuviera una reina en su mesa, sin duda sería el ajiaco santafereño. Fotografía de Juan Amarú Rodríguez - Archivo IDT

Sus exquisitos capítulos

Organizado en doce capítulos temáticos, el libro, desarrollado junto al chef investigador Carlos Gaviria, recorre las expresiones más representativas de la cocina capitalina: desde la preparación en ajiacos y pucheros en calderos, pasando por las brasas y sudados y por las comidas callejeras; también, por los amasijos y hornos hasta el dulzor capitalino con sus coquetos  y tradicionales postres como la cuajada con melao, el merengón y las marquesas.

El libro cuenta con la participación de reconocidos periodistas gastronómicos y chefs, quienes aportan su mirada sobre el producto local y la creatividad culinaria.

Este libro es el punto de partida para descubrir Bogotá a través de sus sabores. Cada plato tiene un relato, y cada ruta, una vivencia. Queremos que la gastronomía sea una puerta de entrada para conocer la ciudad, sus cocineros, sus productos y su gente”, afirmó Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá.

La changua es una sopa, sí. Pero en Bogotá, también es un carácter. Una expresión. Fotografía de Ricardo Báez - Archivo IDT

La almojábana es la reina de la panadería bogotana. Fotografía de Ricardo Báez - Archivo IDT

La publicación hace honor a la cocina bogotana, destacada recientemente por TasteAtlas, portal que la ubicó entre las mejores ciudades de América Latina para disfrutar de la gastronomía; es una lectura recomendada para profundizar en Bogotá más allá de lo evidente, conectando territorio, sabor e identidad.

‘Bogotá, entre relatos y recetas’ hace parte de una estrategia de turismo gastronómico para posicionar a la capital como un destino culinario mestizo, multicultural y creativo, a través de los sabores, saberes y tradiciones que nacen en sus cocinas, plazas y calles.

En la capital, los postres con leche tienen un aura doméstica, de cocina lenta, de ollas al fuego y cucharas de madera. Fotografía de cortesía, Restaurante La Puerta Falsa

El libro también hace un justo reconocimiento a los productos y cocineros que hacen de Bogotá una cocina de talla mundial. Fotografía de Juan Amarú Rodríguez - Archivo IDT

 

El libro lo puedes consultar en VisitBogotá, portal oficial de promoción turística de la ciudad. Y no olvides descargar la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu teléfono celular.

 

 

También te puede interesar

preloader
Chatea con Candelaria
CandelariaCandelaria
Todas mis respuestas son generadas por IA, basadas en la información contenida en Visitbogota.co. Si notas inconsistencias o algún error, puedes notificarlo a [email protected]