Una catrina monumental, bautizada como ‘La Cocinera’, será la protagonista del Festival ‘México en el corazón de Bogotá’, una celebración que rinde homenaje a las tradiciones, sabores y colores del país azteca y que se llevará a cabo entre el 31 de octubre y el primero de noviembre del 2025. Un símbolo de tradición y sabor.
‘La Cocinera’ es una catrina única: sus huesos están decorados con ramas verdes, mazorcas, chiles rojos, tomates y frutos de cacao. En su cabeza luce una flor roja y, con sus manos, prepara salsa en un molcajete de piedra, en un acto sagrado que une el fuego y el maíz: elementos ancestrales de la cultura mexicana que también comparten raíces con los pueblos originarios de Colombia. Los locales y visitantes podrán contemplar esta colosal y colorida artesanía mexicana hasta el 9 de noviembre en el Parque de los Periodistas.
Así como en México el maíz ha sido la base de tortillas, tamales y otros platillos tradicionales, en Colombia este grano ha dado vida a las arepas, los tamales y la chicha, protagonistas de nuestra cocina tradicional.

Un puente cultural entre México y Bogotá
La llegada de ‘La Cocinera’ a Bogotá busca fortalecer los lazos culturales y turísticos entre ambas naciones. México y Colombia comparten una historia de cooperación que se remonta a 1923, cuando firmaron el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua. Desde entonces, nuestras culturas han convivido en armonía entre lo ancestral y lo moderno, lo rural y lo urbano, la tradición y la vanguardia.
“La catrina cocinera es mucho más que una figura culinaria: es guardiana de la herencia gastronómica del país”, afirmó la Regiduría de Turismo, Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, donde los maestros artesanos Daniel López, Víctor Hugo Poblano y Karla Aburto crearon esta obra.
Las catrinas, símbolo universal del Día de los Muertos —proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO—, representan la unión entre vida, memoria y celebración. Su presencia en el festival refuerza el espíritu del evento, que busca estrechar los lazos de Bogotá y México a través de la gastronomía y el arte.
Gastronomía: un lenguaje común
Porque la conexión entre México y Bogotá se expresa también en la mesa. Espacios como La Calle Mexicana (calle 74 con carrera 28), Plaza MX, La Chula y La Santa Guadalupe son solo algunos ejemplos del creciente número de restaurantes donde los bogotanos disfrutan de tacos, pozole, mole y otras delicias, acompañadas por los tradicionales mariachis.
En cada zona gastronómica de la ciudad se pueden encontrar taquerías y emprendimientos que han traído consigo el sabor y la calidez de la cultura mexicana, consolidando un puente culinario entre ambas ciudades.

Un festival que celebra la vida y la memoria
Por primera vez, los bogotanos podrán admirar una catrina gigante en el Parque de los Periodistas, en el corazón histórico de la ciudad, en el marco de un festival mexicano sin precedentes.
El Festival ‘México en el corazón de Bogotá’, parte de la estrategia distrital Sabor Bogotá, y es fruto de la alianza entre la Embajada de México en Colombia, las ciudades de Colima y Atlixco, y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Su propósito es fortalecer la cultura gastronómica y fomentar la cooperación cultural entre ambas naciones.
Más de 40 taquerías y emprendimientos gastronómicos participarán en esta experiencia sensorial que invita a descubrir cómo la comida se convierte en un lenguaje universal que une a los pueblos.
El viernes 31 de octubre, entre las 11:30 a.m. y las 6:00 p.m., y el sábado 1 de noviembre hasta las 9:00 p.m., el público podrá disfrutar de música en vivo, demostraciones culinarias, feria artesanal y exposición de arte mexicano en un ambiente lleno de color, sabor y tradición.
Para conocer la programación completa, pueden ingresar al portal oficial de turismo de Bogotá: www.visitbogota.co
